Psicología ES
Aberraciones cromosómicas
 

Las aberraciones cromosómicas son causas importantes de defectos innatos  y de pérdidas fetales, cuya frecuencia se calcula en el 0,7 % de los  nacidos vivos y la mitad de todos los abortos espontáneos.
Los pacientes con aberraciones cromosómicas habitualmente tienen  fenotipos característicos y a menudo se parecen más a otros pacientes de  igual cariotipo que a sus propios hermanos. Las anomalías fenotípicas  se producen por un desequilibrio genético que perturba el curso del  desarrollo, pero poco se sabe cómo un cierto desequilibrio produce unas  consecuencias fenotípicas determinadas. El retraso del desarrollo y  múltiples signos dismórficos son comunes a todas las aberraciones  autosómicas, sin tener en cuenta cuál es el cromosoma implicado y si el  material cromosómico se ha perdido o está de más.
Clasificación de las aberraciones cromosómicas 
Las anomalías de los cromosomas pueden ser numéricas o estructurales y  pueden afectar a los autosomas o a los cromosomas sexuales, o,  raramente, a ambos en el mismo cariotipo. Una anomalía dada puede estar  presente en todas las células del cuerpo o puede haber dos o más líneas  celulares anormales (mosaicismo).
Aberraciones numéricas 
Se originan sobre todo a través del proceso de no disyunción (falta de  separación). Es una falla de los cromosomas apareados o de las  cromátides hermanas en experimentar disyunción (separarse) durante la  división celular (mitótica o meiótica). El resultado puede ser que un  miembro de un par no llegue a incluirse en ninguna célula hija y que  otra célula hija posea un cromosoma de más.
Aneuploidia 
La causa principal consiste en un error durante la división meiótica. La  fecundación de gameto con 24 cromosomas por otro gameto normal  producirá un cigoto con 47 cromosomas, trisómico en un determinado  cromosoma.
La no disyunción puede sobrevenir también después de formado el cigoto,  en este caso, si sucede durante una de las primeras divisiones, se  establecen dos líneas celulares, una trisómica y otra monosómica. A  estos individuos se los denomina mosaicos. La trisómica puede persistir,  pero es muy probable que la monosómica sea inviable. Los cromosomas X  son una excepción, pues la monosomía XO no supone inviabilidad.
Aberraciones de la estructura de los cromosomas  
Son consecuencia de  rotura del cromosoma seguida de reconstrucción según una recombinación  anormal. Las roturas espontáneas son poco frecuentes, pero pueden ser  inducidas por una gran variedad de agentes.
Causas de las aberraciones cromosómicas
Si bien se conoce el mecanismo por el cual ocurren, se sabe poco de la predisposición genética y de los factores ambientales.  
- Edad avanzada de la madre 
- Radiación 
- Virus Anormalidades de los cromosomas originan, de por sí, su segregación anormal
- Enfermedades por autoinmunización
Aberraciones de los autosomas
Síndrome de Down (trisomía 21, mongolismo)
En el 95% de los casos se debe a una no disyunción del par 21 durante la  meiosis; en el 1% la no disyunción del par 21 ocurre en un estadio  precoz de la división mitótica del cigoto; y, en un 4% de los casos el  material cromosómico extra está no como un cromosoma separado sino como  una translocación del cromosoma 21 a otro cromosoma no homólogo.
Aberraciones de los pares sexuales
Síndrome de Klinefelter (47, XXY)
El paciente presenta en su cariotipo 47 cromosomas, tres de los cuales son sexuales. Fenotípicamente es de sexo masculino.El síndrome no es reconocible antes de la pubertad. Hay ciertas variantes.
Síndrome XYY
Es frecuente entre los reclusos de una cárcel para elementos peligrosos.
Una proporción de los varones XYY serán indiferenciables de los varones normales en base de su fenotipo y comportamiento. Hay variantes.
Síndrome de Turner (45, X)
Presenta 44 autosomas y un cromosoma X con un fenotipo femenino anormal.       
  
- 
Sexologia  Concepto
   I- DEFINICIÓN Y CONCEPTO La sexología es la ciencia que estudia la función sexual, el proceso de diferenciación sexual, los trastornos sexuales y la promoción de la salud sexual. El manual diagnóstico de las enfermedades sexuales de la Federación... 
  
- 
Gametogénesis
  La gametogénesis es el proceso mediante el cual se forman los gametos masculinos (espermatogénesis) y femeninos (ovogénesis ). Ocasionalmente ocurren en los gametos las no disyunciones, esto significa que los cromosomas homólogos no logran separarse... 
  
- 
Mitosis
 La mitosis es un proceso de división celular en el que a partir de una célula diploide se obtienen dos células diploides, es decir con igual carga cromosómica que la célula que le dio origen. Consta de cuatro fases: Profase, Metafase, Anafase y... 
  
- 
Meiosis
  La meiosis es un proceso de división reduccional, donde a partir de 1 célula diploide (2n) se obtienen 4 células haploides (n). Está precedida por una fase de duplicación cromosómica (S) incluida dentro de la Interfase. Posee dos divisiones:... 
  
- 
Principios De Genética
La genética es la ciencia, rama de la Biología, que estudia la herencia biológica y la variación. Es decir, trata de encontrar y aplicar leyes a la aparición de semejanzas y desemejanzas entre individuos de la misma especie. Mendel, en 1865, aplica... 
Psicología ES