Psicología ES
EPILEPSIA
 
 

E P I L E P S I A: ASPECTOS PSIQUIÁTRICOS Y PSICOSOCIALES
CONCEPTO: 
Se trata   de un trastorno cerebral  caracterizado por una predisposición permanente para generar crisis paroxísticas  (los ataques tienen un inicio  rápido , duran poco  tiempo y las funciones  tienden a restablecerse) autolimitadas, estereotipadas y recurrentes,   debidas a descargas neuronales hipersincrónicas  que pueden tener manifestaciones motoras, sensitivas, autonómicas, psíquicas o mixtas. Se pueden presentar dentro de un síndrome,  una enfermedad, como secuela  o  como un  evento aislado. (ILAE).
Antes del advenimiento de los estudios electroencefalográficos,   la epilepsia era considerada una enfermedad mental y gran parte de los pacientes  terminaban sus dias recluidos en hospitales para crónicos, generalmente con deterioro de sus funciones mentales. Hoy en dia, con el amplio arsenal antiepilético y la mejor comprensión de esta enfermedad (gracias a que las evaluaciones neurofisiológicas y de imagenes son cada vez mas precisas) estas personas son mejor tratadas, pero no obstante siguen siendo estigmatizadas. 
Un alto porcentaje (40-70%) van a presentar alguna manifestación psiquiátrica que requerirá de una atención especial, mas allá de el fármaco antiepiléptico.
CLASIFICACIÓN DE LAS CRISIS 
        I.            PARCIALES  
1)Simples : 
a)      Con signos motores 
b)      Sensoriales 
c)       Autonómicos o vegetativos
d)      Secundariamente generalizada
2)Complejas
      II.            GENARLIZADAS 
- Ausencias 
a)      Típicas
b)      Atípicas
- tónicoclonicas 
- clónicas 
- atónicas 
- mioclónicas 
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS DE LOS PACIENTES CON EPILEPSIA
•          SINDROME PSIQUIÄTRICO 
•          TRASTORNO DE PERSONALIDAD Y RETARDO MENTAL 
•          YATROGENIA  
SINRÓMES PSIQUIÁTRICOS
I)        INTERICTALES 
- sindrome      depresivo 
- sindrome       maníaco 
- síndromes      psicóticos 
- sindómes       ansiosos (pánico,  toc,  fobias) 
- sind.      sexuales 
II)      ICTALES Y POSTICTALES 
- comportamiento       agresivo 
- delirium       
- psicosis      postictal 
TRASTORNOS  DE PERSONALIDAD
Aproximadamente entre 50 y 70 % de los pacientes con epilepsia de lóbulo temporal presentan  rasgos marcados de personalidad  que le producen dificultades en su relación social, laboral  o académica. incluso en  de algunos casos se comportan como un verdadero trastornos de personalidad  (segun opinión de diversos autores, como Kraepelin, Freud,  Bear, etc) .
Todos los médicos,  psicólogos y neuropsicólogos  que ha tratado epilepsia coinciden en que los paciente con esta patología presentan, frecuentemente  una personalidad diferente al resto de la población . 
PERSONALIDAD EPILÉPTICA 
Los rasgos de personalid sobresalientes dependen del  área del cerebro donde asienta el foco epiléptico, los más estudiados son: 
•          LÓBULO TEMPORAL 
•          LÓBULO FRONTAL 
•          EPILEPSIAS  GENERALIZADAS 
LÓBULO TEMPORAL  presenta elementos de personalidad como:
•          viscosidad o pegajosidad: a estas personas les es dificil detener una conversación, se ponen prolijos, repetitivos,  aburridos y pegajosos.
•          Hiposexualidad: tienen poco interes por el sexo.
•          Irritabilidad: se molestan con facilidad 
•          labilidad afectiva: pasan de un estado de ánimo a otro rápidmente.
•          razonamiento rígido: son intransigentes, poco flexibles en sus juicios.
•          hipergráfia (escribir de forma compulsiva y extensa) 
 
LÓBULO FRONTAL, dependiendo de si el foco está en:
•          ÁREA PREFRONTAL 
•          ÓRBITO FRONTAL 
•          OTRAS 
 
PREFRONTAL
•          juicio social pobre 
•          indiscreciones, impúdico: puede hablar de sus intimidades con cualquier persona.  
•          Alteraciones de sus  funciones  ejecutivas: planifican mal sus acciones,  
•          poco control de impulsos 
ORBITOFRONTAL
•          comfabulaciones 
•          deshinibido 
•          afecto extraño (moria) 
EPILEPSIA PRIMARIA GENERALIZADA
•          irresponsabilidad 
•          egocentrismo 
•          dramatización 
•          mpulsividad 
•          hipoprosexia 
•          labilidad afectiva 
•          vagabundeo, errático 
 
YATROGENICO o trastornos inducido por fármacos
•          FENOBARBITAL puede provocar: hiperactividad, hipoprosexia, hiposexualidad 
•          LAMOTRIGINA: puede provocar ansiedad. 
•          PRIMIDONA: depresión, falta de atención 
•          CLONAZEPAN: decaimiento, ataxia 
•          ETOSUCCIMIDA: psicosis 
ASPECTOS   PSICOSOCIALES (estigma epiléptico)
q  LA EPILEPSIA ES ENTENDIDA  POR LA SOCIEDAD COMO UN ESTIGMA QUE INCAPACITA  E IMPIDE VIVIR ADECUADAMENTE  EN COMUNIDAD.
q   ESTO HA HECHO  QUE A TRAVÉS DE LA HISTORIA  SEAN RECHAZADOS .
q  EL PROPIO INDIVIDUO SE SIENTE MINUSVÁLIDO. 
EN LA INFANCIA
q  EN LA INFANCIA, CUANDO UN NIÑO SUFRE UNA CRISIS,  SU FAMILIA CAMBIA  LA ACTITUD HACIA ÉL. EL PROCESO EDUCATIVO  SE MODIFICA SUSTANCIALMENTE. 
q  EL ENTORNO SE VUELVE SOBREPROTECTOR Y DE PREOCUPACIÓN PERMANENTE, LIMITANDO EL PROCESO DE INTEGRACIÓN SOCIAL.
q  ... COMO CONSECUENCIA SE LIMITAN LAS INICIATIVAS  E INTERES POR EXPLORAR EL MUNDO, DE ENSAYAR SITUACIONES NUEVAS Y DESARROLLAR HABILIDADES QUE SOLO EL ESTIMULO DEL MEDIO PUEDEN DESARROLLAR. 
EN LA ADOLESCENCIA
•       LA APARICIÓN DE EPILEPSIA EN ESTA ETAPA ORIGINA CONFLICTOS GRAVES, ACTITUDES NEGATIVAS, RABIA, LIITACIÓN DE RELACIONES CON OTROS JÓVENES. 
 
 
Refencias:
Medina, C.  (2004) EPILEPSIA,    Ed. Médica Panamericana, Bogotá.
 
 
  
- 
Temas
  Temas de Psicología Médica            Buscar:               Temas       Alzheimer    Amor    Anatomía de las funciones mentales    Ansiedad    Aprendizaje    Atención    Bases biológicas de la conducta    Bases neuroquímicas de las funciones mentales... 
  
- 
Trastornos De La Personalidad
  Descripción del audio: Existen muchas alteraciones de conducta que afectan enormemente tanto al individuo que las sufre como a su entorno más cercano. Los llamados trastornos de personalidad son, en algunas ocasiones, poco conocidos, escapándose... 
  
- 
Milanese, A. - Alteraciones Mentales
 Ciertos signos y síntomas psicopatológicos se organizan en cuadros complejos y constituyen estructuras, organizaciones, que reciben distintos nombres. Tienen características que los relacionan, los diferencian y agrupan en familias, cuyo conjunto... 
  
- 
Psicopatologías: "los Trastornos De La Personalidad"
 Los trastornos de la personalidad (o enfermedades mentales) alteran la personalidad del individuo, algunos cambian la forma de pensar, la forma de actuar e incluso la percepción. Los trastornos de la personalidad suelen ser afecciones duraderas, casi... 
  
- 
Áreas Cerebrales
   Desde el exterior el cerebro aparece dividido en tres partes distintas pero conectadas: el cerebro propiamente dicho, el cerebelo y el tronco cerebral.  El tronco cerebral se refiere, en general, a todas las estructuras contenidas entre el... 
Psicología ES