Psicología ES
Funciones del mediador
 
Las funciones del mediador son:
- Reducir la tensión 
- Facilitar la comunicación entre las partes 
- Ayudar en la formulación de propuestas positivas y acuerdos 
- Promover la reflexión de las personas sometidas a tensiones y conflictos 
- Generar confianza en las propias soluciones de las partes implicadas 
- Derivar los casos hacia otros profesionales cuando la función mediadora resulte insuficiente o inadecuada: médicos, terapeutas, etc. 
Bibliografía:
 
  
- 
Formas De Ayuda Para La Solucion De Conflictos
Los diferentes sistemas a los que se puede apelar para la solución de conflictos, según el ámbito o disciplina en el que ocurran, son: ArbitrajeDenominación: árbitro.Conflictos que ayuda a resolver: especialmente comerciales, mercantiles.ConciliaciónDenominación:... 
  
- 
Modelos De Mediacion
A continuación se presenta una breve comparación de los modelos de mediación:   Modelo lineal Origen: Harvard.Bases: negociación bilateral.Causa del conflicto: es lineal. La causa del conflicto es el desacuerdo. El contexto no determina el conflicto.... 
  
- 
Habilidades Del Mediador
Las actitudes y conocimientos que debería tener el mediador son: Capacidad de escuchaCapacidad de síntesisCapacidad para transmitir serenidadConfidencialidadPacienciaImparcialidadEmpatíaOptimismoÉticaConocimientos de conflictologíaConocimientos en... 
  
- 
Diferencia Entre Conflicto Y Disputa
Apelando a los conceptos de contenido latente y manifiesto, se puede decir que la disputa es el contenido manifiesto del conflicto. Es decir, aquella parte consciente y manifiesta del mismo. Haciendo una analogía, se podría hablar de la punta el iceberg.... 
  
- 
MediaciÓn Familiar: ¿lucha De Adversarios O Negociación?
"Nada dura para siempre, ni siquiera tus problemas" (Arnold H. Glasow) ¿Qué es la mediación familiar? ¿En qué consiste? ¿En qué situaciones se puede aplicar? Escuchamos “mediación familiar”, y es posible que nos venga a la cabeza una persona... 
Psicología ES