Psicología ES
Sucesos vitales desencadenantes del estres
 
Se llama factor estresor a cualquier factor que implique un cambio importante o sea percibido como amenaza, daño o desafío. Existen diferentes desencadenantes del estrés agrupados en cuatro categorías:
Los sucesos vitales producen un gran cambio en la vida de las personas que lo experimentan y, por lo tanto, requieren fuertes demandas de adaptación. Holmes y Rahe (1967) crearon el primer listado de sucesos vitales que desorganizan la vida de las personas. Este listado tiene 43 sucesos y es conocido como Escala de Reajuste Social. Los sucesos planteados por estos científicos son:
- Muerte del cónyuge 
- Divorcio 
- Separación matrimonial 
- Encarcelamiento 
- Fallecimiento de un miembro de la familia 
- Enfermedad o accidente personal grave 
- Matrimonio 
- Despido laboral 
- Reconciliación con el cónyuge 
- Jubilación 
- Cambio importante en el estado de salud o conducta de un miembro de la familia 
- Embarazo 
- Dificultades sexuales 
- Incorporación de un nuevo miembro a la familia (nacimiento, adopción, traslado, etc.) 
- Cambio o reajuste laboral importante 
- Cambio importante en la situación económica 
- Muerte de una amistad cercana 
- Cambio de tipo de trabajo 
- Cambio importante en el número de disputas conyugales 
- Hipoteca o préstamo de gran cuantía 
- Cancelación de una hipoteca 
- Cambio importante en las responsabilidades laborales 
- Hijo o hija deja el hogar 
- Problemas con los suegros 
- Éxito personal de gran envergadura 
- El cónyuge comienza o deja de trabajar fuera de casa 
- Comienzo o finalización de estudios 
- Cambio importante en las condiciones de vida 
- Cambio en hábitos personales 
- Problemas con el jefe 
- Cambio importante en el horario o condiciones laborales 
- Cambio de residencia 
- Cambio de centro escolar 
- Cambio importante en tipo y cantidad de tiempo ocioso 
- Cambio importante en actividades religiosas  
- Cambio importante en actividades sociales 
- Hipoteca o préstamo de pequeña cuantía 
- Cambio en los hábitos del sueño 
- Cambio en la frecuencia de reuniones familiares 
- Cambio en las costumbres alimenticias 
- Vacaciones fuera de casa 
- Fiestas importantes (Navidad, Año Nuevo, etc.) 
- Pequeñas infracciones legales (multas de tráfico, etc.) 
Bibliografía:
- Calvete, E. & Palmero, F. (2008) Capítulo 12: El proceso del estrés. McGraw Hill.
  
- 
Evaluación Y Reevaluación Cognitiva En El Estrés
Que haya exigencias hacia el sujeto o factores considerados socialmente como desencadenantes del estrés, no son suficientes para que tenga lugar el estrés (distrés). El estrés es un proceso que además requiere una percepción, evaluación y valoración... 
  
- 
El Estrés En La Física ¡y No En Lo Físico!
El estrés es un término que procede de la física. En ese ámbito, estrés significa presión y se utiliza para explicar los efectos que se producen sobre un cuerpo cuando éste es sometido a una presión. Todo cuerpo tiene un umbral de resistencia... 
  
- 
La Jubilación A Los 67 Años
 Se veía venir. Y no a raíz de la crisis económica, sino desde bastante antes y como consecuencia del progresivo envejecimiento de la población española: el Congreso de los Diputados acaba de dar el visto bueno al retraso de la edad de jubilación.... 
  
- 
Escribir, Hablar O Pensar: Sobre La Instrospección
 Ya he hablado en este blog sobre los beneficios que para la salud de las personas tiene el escribir sobre las propias emociones y sentimientos (aquí): esa escritura emocional parece contribuir a reducir los niveles de colesterol en sangre. Probablemente... 
  
- 
El Peligro De La Interpretación De Correlaciones En Psicología
 Bien sabemos los que hemos estudiado la carrera de Psicología lo importante que es la estadística en nuestra ciencia. Y dentro de la matemática estadística, la correlación es muy útil en interpretación y diagnóstico. Sin embargo, la tendencia... 
Psicología ES